Cómo se hace una limpieza dental con ultrasonido

La limpieza dental con ultrasonido es una de las rutinas de higiene imprescindibles para mantener una boca sana. Cepillarse los dientes después de cada comida, utilizar hilo dental y enjuagarse con un colutorio no siempre es suficiente. Imperceptiblemente, poco a poco, los residuos bacterianos se acumulan sobre todo en las zonas interdentales, en las encías o en la parte posterior de los incisivos. De este modo, comienza a formarse la llamada placa bacteriana, que es la causa principal del sangrado e inflamación de encías (gingivitis).

¿Por qué hay que hacerse limpiezas dentales?

En un primer momento, la placa bacteriana es una película blanda y blanquecina formada sobre todo por restos de alimentos. Un buen cepillado podría eliminarla. Sin embargo, siempre quedan áreas de difícil acceso en las que los gérmenes resisten, se hacen fuertes y comienzan a formar el sarro o tártaro dental.

El sarro es la placa dental calcificada y adherida a los dientes de tal manera que solo un dentista o un higienista dental puede eliminarla. Los profesionales de la odontología recomiendan una revisión y una limpieza dental anual como mínimo. Incluso si tus dientes tienen buen aspecto, conviene recordar que el sarro no siempre es perceptible a simple vista. Existen dos tipos de sarro:

  • Sarro supra gingival: reconocible por su color amarillento, es el más visible y el más fácil de eliminar. Se forma por encima de la encía
  • Sarro subgingival: se localiza por debajo de la encía. Aunque suele pasar desapercibido, es el más peligroso para la salud. Si no se trata adecuadamente, puede provocar periodontitis
Limpieza dental con ultrasonido | ODOS Dental

Es importante señalar que una limpieza dental profesional no es solo una cuestión estética. Por supuesto, es importante lucir unos dientes blancos y una hermosa sonrisa, pero el objetivo principal de una correcta higiene bucodental es la salud.

¿Te has preguntado alguna vez en qué consiste exactamente una limpieza dental? Te lo explicamos.

Limpieza dental con ultrasonido

La limpieza o profilaxis dental con ultrasonido es un tratamiento que solo puede llevar a cabo un profesional. Además de eliminar la placa bacteriana y el sarro, sirve para proteger el esmalte dental y sanar las encías. Consta de los siguientes pasos:

  1.  Exploración: en primer lugar, el higienista debe examinar el estado de salud de los dientes y las encías del paciente. Es importante detectar si existe algún tipo de lesión, inflamación, hemorragia o alguna pieza dental en mal estado
  2.  Raspado: se procede a la eliminación del sarro mediante un dispositivo llamado punta de ultrasonidos. La vibración ultrasónica de este aparato, combinada con el agua a presión que sale de la punta, deshace las calcificaciones y deja los dientes limpios. Para la eliminación del sarro subgingival, se utiliza otro instrumento ultrasónico llamado punta para periodoncia. Permite acceder a las bolsas gingivales y eliminar las calcificaciones más profundas
  3.  Pulido: el objetivo de esta fase es que la superficie dental quede lisa y libre de manchas. Se emplean unos cepillos especiales para aplicar sobre la dentadura una pasta de pulido
  4.  Recomendaciones: el higienista o dentista comenta el estado de salud bucodental del paciente y la frecuencia con la que debería realizarse una limpieza
antes de una limpieza dental con ultrasonido | ODOS Dental
Despues de limpieza dental con ultrasonido | ODOS Dental

Tipos de limpieza dental

Aunque la limpieza dental con ultrasonido es la más practicada, existen otros tipos de limpieza adaptados a las afecciones del paciente. Tras una atenta exploración, el profesional de la odontología determina qué tipo de profilaxis debe aplicar.

  • Limpieza de rutina o Profilaxis : es la que acabamos de describir. Se realiza a pacientes cuya salud bucodental no presenta problemas
  • Tratamiento o Mantenimiento Periodontal: es la recomendada para pacientes con periodontitis. En este caso, además de la punta de ultrasonidos para periodoncia, se utilizan curetas manuales que permiten tratar diente por diente las bolsas periodontales y el sarro acumulado en la raíz
  • Cirugía periodontal: cuando la periodontitis está muy desarrollada, la limpieza y el curetaje ya no son suficientes. Es necesaria una intervención quirúrgica para poder retirar todo el sarro depositado bajo las encías
  •  

Cada cuánto tiempo hay que hacerse una limpieza dental

En realidad, depende. La frecuencia puede variar en función del estado de salud del paciente. Pero no se debería dejar pasar más de un año. En la Clínica ODOS Dental solemos recomendar una limpieza anual a las personas con una boca sana y con buenos hábitos de higiene dental. Y quienes padecen gingivitis o periodontitis deberían realizarse una profilaxis cada 3 o 4 meses. En todo caso, siempre se debe visitar al dentista con regularidad.

 

¿Cómo solicitar una limpieza dental gratuita?

Cada vez más compañías aseguradoras ofrecen a sus clientes cobertura dental. Y muchas de ellas incluyen una limpieza dental anual sin coste. Si tienes este tipo de seguro, pídenos una cita y te realizaremos la limpieza dental de forma gratuita.

Si no sabes si tu seguro incluye este servicio gratuito, contacta con nosotros y te informamos. Trabajamos con muchas aseguradoras, como Mapfre, Allianz, Avantsalud, santalucía seguros, Aegon,… y conocemos sus pólizas y los servicios que ofrecen.

Seguros dentales | ODOS Dental
Seguros dentales más comunes | ODOS Dental
Solicita tu primera visita gratuita de diagnóstico.
Si tienes alguna pregunta sobre el tratamiento o sobre el artículo, contáctanos.
c/ Gaztambide 31

28015 – Madrid

Horario

L-V: 10-14/16-20