El implante dental es la prótesis que se coloca (implanta) en el hueso maxilar (mandibular) para reponer las ausencias de los dientes naturales. Es, por así decirlo, la raiz artificial que soportará la nueva pieza dental. Los implantes dentales permiten masticar con total comodidad, sonreír y hablar con la misma seguridad que con nuestros propios dientes.
Un implante no es más que una “raíz artificial”, por sí solo no significa nada, sólo tiene utilidad en función de ofrecer “soporte” a una prótesis.
Beneficios de los implantes dentales
Los beneficios de los implantes dentales son muchos, no solo estéticos, sino también funcionales. Porque la boca es una estructura diseñada de forma compleja y, si falta alguna de sus piezas, el resto de elementos y la salud bucodental se resienten.
I. Estética y funcionalidad
Los implantes ofrecen un resultado excelente, con una estética muy similar al diente natural. Por eso, las personas con implantes aumentan la seguridad en sí mismas, al no tener que esconder su boca al hablar o sonreír. Y pueden comer con todas las piezas dentales.
También es importante tener en cuenta que, cuando se pierde un diente, el hueso de alrededor comienza un proceso de reabsorción y cada vez se va quedando más fino. Con la colocación de implantes podemos evitar el deterioro del hueso, ya que aportará el estímulo que el hueso necesita para mantener su volumen intacto
II. Evitar daños en los dientes contiguos
Los implantes pueden reponer la pérdida de un diente natural, sin necesidad de tener que tallar los dientes adyacentes para la preparación de un puente. De la misma manera, podemos utilizar los implantes para sujetar diversos tipos de prótesis. Por ejemplo, con cuatro implantes podemos sujetar una prótesis que reponga todos los dientes y muelas de una arcada
III. Comodidad
Gracias a la gran fijación de los implantes en el hueso, las prótesis quedan fuertemente fijadas. Permiten comer, hablar y sonreir con todo confianza y sin incómodos movimientos
En estos vídeos del Consejo General de Dentistas de España se puede ver en detalle el proceso de colocación de un implante y también las negativas consecuencias que tiene la pérdida de una pieza dental para la salud bucodental:
Preguntas frecuentes sobre los implantes dentales
Haz clic en cada pregunta para ver las respuestas a cada una de ellas.
¿Es compleja la intervención quirúrgica?
La colocación de implantes es una intervención ambulatoria y se lleva a cabo en la consulta dental, bajo anestesia local. Por ello, es un procedimiento indoloro, en el que el paciente no debería sentir dolor o molestia.
En intervenciones de larga duración (rehabilitaciones completas, elevaciones de seno maxilar, regeneración ósea) se puede recurrir a un sedación consciente o incluso a un anestesista para una sedación intravenosa monitorizada.
¿Se pueden colocar implantes en pacientes de todas las edades?
Los implantes se pueden colocar en los jóvenes una vez completado el desarrollo, normalmente a partir de los dieciocho años en las mujeres y veintiuno en los hombres. En los adultos no existe contraindicación por razón de edad.
¿Cuanto tiempo dura el tratamiento completo desde la colocación de las fijaciones hasta la colocación de la prótesis definitiva?
Los implantes requieren un tiempo mínimo de 2-3 meses, desde la realización de la cirugía, para poder soportar la carga de la prótesis definitiva.
En algunos casos se puede optar por colocar prótesis provisionales en el mismo momento de la colocación del implante.
Las fases del tratamiento son:
- Cita de planificación: el dentista estudia con detalle el caso haciendo un exhaustivo examen oral y valorando radiografía panorámica y TAC Maxilar
- Cirugía de implantes, bajo anestesia local
- Fase Protésica: Toma de medidas y registros para la confección de la prótesis
- Seguimiento: los implantes dentales tienen que llevar un cuidado idéntico a los dientes propios. Es imprescindible acudir a las revisiones que prescriba el especialista, normalmente una vez al año.
¿Es estético el resultado final?
Actualmente, los materiales odontológicos permiten confeccionar prótesis altamente estéticas. La diferencia con los dientes naturales es prácticamente imperceptible.
¿Tienen contraindicaciones?
Existen muy pocas contraindicaciones absolutas para colocar un implante dental. No obstante, puede estar contraindicado en los casos de enfermedades graves que influyan en el metabolismo del hueso, infecciones específicas, tumores malignos que afecten al hueso, o radioterapia en grandes dosis.
También es posible que un implante dental sea rechazado por el organismo, es decir, que fracase la oseointegración (se considera normal un índice de fracasos del 2% de los implantes). Aunque en la inmensa mayoría de los casos los implantes no provocan rechazo en el organismo.
O también es posible sufrir una infección durante el proceso de cicatrización ósea.
¿Qué ocurre si no tengo suficiente hueso para ponerme implantes?
Desafortunadamente, cuando se pierde una pieza dental, el hueso de esa zona se va reabsorbiendo. La ausencia de hueso condiciona la cirugía y muchos pacientes no tienen las condiciones óseas adecuadas para la colocación de implantes.
Hoy en día, gracias a los injertos óseos, se puede regenerar hueso en las zonas que sean necesarias y colocar los implantes. El procedimiento de injerto de hueso será diferente dependiendo de la zona afectada.
Existen técnicas avanzadas para realizar cirugías en casos extremos. Se puede recurrir a elevaciones de seno maxilar e injertos que pueden ser autólogos (propios del paciente) o de otros tipos, con un porcentaje de éxito muy elevado.
Afortunadamente son muy raros los casos en los que un paciente que necesita un implante no puede ser colocado. El campo de la regeneración ósea es uno de los principales avances de la Implantología en los últimos años.
¿Cuánto cuestan?
Si quieres una valoración de tu caso concreto, puedes ponerte en contacto con nosotros. Estudiaremos en detalle tu caso y te recomendaremos el tratamiento óptimo, junto con una valoración económica.