Bruxismo

Qué es el bruxismo y su tratamiento

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes sin propósitos funcionales. Puede ser diurno o nocturno (el más habitual). Es un hábito inconsciente, pero muy perjudicial tanto para los dientes como para los músculos y las articulaciones de la mandíbula. Afecta a entre un 10% y un 20% de la población.

El bruxismo suele estar relacionado con el estrés psicológico o con alteraciones del sueño (parasomnias) y genera una importante sintomatología: desgaste dental, rotura dental y/o diversos dolores: muscular, articular, dental, de cabeza, de cuello, de oídos, etc. También sabemos que existe una importante relación entre el bruxismo y la apnea del sueño.

Cuando estamos relajados, los músculos que abren y cierran la mandíbula están en equilibrio, de manera que los dientes se encuentran separados. Pero cuando apretamos o chirriamos la dentadura de forma constante, los dientes reciben fuerzas excesivas que los desgastan e incluso pueden llegar a fracturarlos.

Bruxismo: qué es y como tratarlo | ODOS Dental

Tratamiento del bruxismo

El bruxismo requiere un tratamiento multidisciplinar, ya que tanto sus causas como sus consecuencias son variadas. Entre los tratamientos que funcionan, podemos destacar:

  • Fisioterapia:
    El tratamiento localizado de la musculatura para quitar las contracturas y relajar los músculos es imprescindible para controlar el dolor y la patología asociada
  • Medicación:
    El uso de analgésicos y relajantes musculares ayuda a controlar el dolor en los momentos más agudos y a evitar que el dolor empeore
  • Control del estrés:
    Aunque es, probablemente, dificíl de conseguir, por el ritmo de vida actual, está demostrado que el estrés empeora el bruxismo, la calidad del sueño y la percepción del dolor. En estos casos, la consulta con un especialista en psicología puede conllevar grandes beneficios
  • Autocuidados:
    Los cuidados personales como masajes, ejercicios de estiramiento y reposo articular, son tan importantes como cualquier otro tratamiento
  • Infiltración y punción seca:
    Tanto la técnica de infiltración con anestesia como la técnica de punción seca son muy efectivas para relajar la musculatura y controlar los dolores generados por sobrecargas, dolor muscular y dolor referido
  • Férulas de descarga o placas ocusales
En general:
  • El tratamiento para el bruxismo diurno es más conservador y se basa en el reconocimiento del hábito por parte del paciente y en ejercicios de relajación para disminuirlo de forma consciente. En casos excepcionales, en los que el hábito se presenta de forma muy agresiva y no es controlable por el paciente, se puede optar por el uso de férulas o placas de descarga para la arcada inferior, de forma que no se afecte el habla
  • Ante la incapacadidad de controlar de forma consciente el bruximo nocturno, el uso de férulas o placas de descarga es esencial para controlar toda la patología muscular y articular asociada, las consecuencias dentales y paliar el hábito


Si rechinas los dientes durante el día o crees que los rechinas por la noche, puedes ponerte en contacto con nosotros. Estudiaremos en detalle tu caso y te recomendaremos el tratamiento óptimo que logrará mejorar tu salud y tu calidad de vida.

.

¿Quieres una revisión de la mordida?